logo

JEAN-CLAUDE GOLVIN

 

Jean-Claude Golvin, arquitecto, arqueólogo francés y antiguo investigador en el CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique – Université de Bordeaux III Michel de Montaigne) (Centro Nacional de Investigación Científica – Universidad de Burdeos III Michel de Montaigne) es el primer especialista del mundo en la restitución de imágenes de los grandes lugares de la Antigüedad.

Es el autor de más de 1000 ilustraciones de restitución de ciudades y monumentos antiguos y medievales, que se encuentran, en su mayor parte, en el Musée de l’Arles Antique (Museo de Arles Antiguo), el museo más activo en Francia para este periodo de la historia después del Louvre.

Biografía

Nacido bajo el cielo soleado de Túnez, en Sfax en 1942, él es, desde sus primeros años, un apasionado por el dibujo, la historia y las visitas a sitios antiguos de África del Norte (Túnez, Algeria).

Participa en misiones arqueológicas después de la obtención de su título de Arquitecto (Architecte DPLG en 1969, Urbaniste DIUP en 1972) (Arquitecto DPLG en 1969, Urbanista DIUP en 1972). A partir de 1973, colabora en la puesta en valor del anfiteatro romano de El-Jem en Túnez. De ahí viene su interés por los anfiteatros romanos, que le permitirán la obtención de su doctorado de Estado en Historia en 1985: «El anfiteatro romano, ensayo de la teorización de su forma y funciones».

De 1979 a 1990, reside en Egipto y dirige el Centro Franco-Egipcio de Estudio de los Templos de Karnak a Luxor. Después de su retorno a Francia en 1989 se dedica por completo a la restitución del patrimonio antiguo a través del dibujo en acuarela. A partir de 1995, participa regularmente en exposiciones, publicando numerosas obras y contribuyendo en numerosas publicaciones.

Las “imágenes de restitución” de Jean-Claude Golvin, más allá del impulso científico que representan a través de los análisis preparatorios, constituyen también una obra artística excepcional. Es normal encontrar hoy en día sus obras en un museo, para la mayor felicidad de todos.

Robert Vergnieux

La restitución

El propósito de la restitución arquitectónica es la de reconstruir metódicamente, en colaboración con los mejores conocedores de los lugares (historiadores, arqueólogos, etc.), una imagen creíble de la ciudad estudiada. En el plano científico, el trabajo es riguroso: consiste en construir lo que los investigadores llaman «un modelo teórico de la ciudad antigua». Pero esta imagen, destinada a la comunicación para un público más amplio, será aún más eficaz si tiene cualidades artísticas reales.

La imagen está hecha con tinta de China y acuarela, técnicas de expresión preferidas por el autor. Es realista y precisa ya que juega un papel didáctico. Llama la atención y seduce. Su interés artístico se debe a la personalidad y sensibilidad del autor.

Lo que hace que su trabajo sea incomparable es que él no muestra únicamente su gran habilidad, sino que respeta, hasta el menor detalle, los descubrimientos de arqueólogos y especialistas.

TÍTULOS Y DIPLOMAS

CARRERA

• 1985
Doctor de Estado en Historia. Tesis defendida en la Universidad de Burdeos III con la dirección del Profesor Robert ETIENNE. Tema de la tesis: «El anfiteatro romano, ensayo de la teorización de su forma y funciones».

• 1972
Urbanista DIUP (Diplomado en el Instituto de Urbanismo de Paris)

• 1969
Arquitecto DPLG (Arquitecto diplomado por el Gobierno)

DISTINCIONES

• Caballero de la Orden Nacional del Mérito (Francés)

• Caballero de la Orden Nacional del Mérito (Tunecino)

EXPERIENCIAS

2009-2012

Director emérito de investigación en el CNRS;
CNRS Instituto Ausonius. Universidad de Burdeos III.

2005-2008

Consejero científico del Proyecto FSP «Dougga y la región húmeda».
Operación del Ministerio de Asuntos Extranjeros.

1992-2008

Director de Investigación en el seno de UMR 5607 Instituto Ausonius, Universidad de Burdeos III.

1999-2007

Director de la Misión Arqueológica Francesa «Arquitectura religiosa de Thucca» (Dougga, Túnez). Misión del Ministerio de Asuntos Extranjeros.

1989-1992

Director de Investigación – URA 1064 del CNRS – Estudio del Ramesseum (Luxor RAE). Misión dirigida por Christian LEBLANC.

1979-1989

Director del Centro Franco-Egipcio de Karnak y de la Misión Permanente del CNRS en Karnak (Luxor RAE)

1976-1979

Director de la oficina de Arquitectura Antigua del Suroeste del CNRS (Servicio de Arquitectura. Antigua convertida en: Instituto de Investigación de la Arquitectura Antigua del CNRS)

1973-1976

Cooperante civil del Instituto Nacional de Arqueología y Arte de Túnez al mismo tiempo que encargado de la puesta en valor del gran anfiteatro de El-Jem: proyecto llevado a cabo bajo la dirección de Hédi SLIM.

EXPOSICIONES

Desde hace veinte años, Jean-Claude Golvin se ha enfocado en hacer restituciones de lugares y  monumentos antiguos a través de las acuarelas. Numerosas exposiciones personales y/o colectivas han mostrado su obra en Francia y en el extranjero.

Películas

Jean-Claude Golvin aparece en numerosas películas donde es invitado a exponer sus métodos de trabajo de restitución de lugares y monumentos antiguos en imagen y su interés científico por el futuro de la investigación arqueológica.